- Partidas salariales y no salariales. Interpretación integrada de las normas laborales, tributarias y de seguridad social, con el fin de concluir la naturaleza salarial o no de los viáticos. Implicaciones para el formato 220 de ingresos y retenciones, para la nómina electrónica y para la declaración de renta del asalariado.
- Recomendaciones sobre la forma correcta de elaborar los registros contables y las expresiones utilizadas, con el fin de evitar inconvenientes frente a la UGPP y la DIAN. Sentencia del Consejo de Estado acerca de la inadecuada utilización de la expresión “auxilios”, cuando se trata de elementos de trabajo.
- Documento soporte en pagos a terceros que no entregan factura ni documento equivalente, relacionados con medios de transporte, viáticos, gastos de representación y otros pagos. Estructuración de una adecuada prueba, para evitar contingencias con los organismos de control.
- Recomendaciones sobre políticas y procedimientos que debieran manejar las empresas, en el caso de los consumos de sus empleados durante los viajes.
- Aspectos que se pueden contemplar en el reglamento interno de trabajo, como por ejemplo el tratamiento de los auxilios de salud, medicina prepagada, hospitalización, cirugía, y otros relacionados con el estado de completo bienestar físico, mental y social de los trabajadores. La DIAN ha sostenido que no son aceptados, pero el Consejo de Estado suministró la técnica jurídica para hacerlos deducibles.
- Análisis del suministro de ropa y calzado, tanto legal como extralegal. Caso práctico sobre el manejo de los registros contables, la nómina electrónica,
el formato 220 y la información exógena.
- Análisis de sentencias y condenas de la Corte Suprema de Justicia, en relación con viáticos permanentes que constituyen salario. Precauciones y riesgos de demandas laborales
- Interpretación de manutención y alojamiento cuando se descomponen en gastos de representación y viáticos propiamente dichos, aceptada por la UGPP.
- Reporte de los viáticos, de los medios de transporte y de los gastos de representación, en la información exógena vs formato 220, nómina electrónica y declaración de renta del trabajador.
- Requerimientos de información que envía la UGPP para detectar viáticos salariales o no. Casos.
- Pronunciamientos de la DIAN y la UGPP en los que han conceptualizado acerca de los viáticos.
- Manejo de los viáticos en el salario integral.
- Reconocimiento de viáticos a independientes y contratistas, tanto en el sector público como en el sector privado.
- Viáticos de los asalariados que se desplazan al exterior a cumplir con sus labores, o a estudiar con patrocinio por parte de la empresa. Soportes de los gastos en el extranjero.
- Sentencias emitidas por las altas cortes en relación con los viáticos, y los casos en que producen efectos sobre los aportes a la seguridad social y los parafiscales.
- Viáticos y gastos de viaje en las convenciones que las empresas realicen en el exterior.
- Impacto de la Ley 2277 de 2022 en el manejo de los viáticos salariales y no salariales, los gastos de viaje, los auxilios de educación y otros pagos.
- Análisis de varios casos de alimentación suministrada por el empleador. Precauciones.
- Estudio de los gastos de representación desde el punto de vista normativo. Efectos laborales, tributarios y de seguridad social. Doctrina de la UGPP y la DIAN. Precauciones.
- Tratamiento de los viáticos en el sector público. Sentencias del Consejo de Estado y Conceptos de la DIAN al respecto. Actos administrativos para la programación de viáticos. Diferencia entre viáticos y gastos de viaje en el sector público.
- Talleres.