Tratamiento Contable y Tributario de las Incapacidades y Licencias
Todo lo que usted y su empresa deben saber y aplicar en esta materia, para evitar errores, conflictos y sanciones
Registro contable de las incapacidades y licencias de maternidad y paternidad
Contabilización de incapacidades y licencias en salario integral
Contabilización de diferencias entre el valor reconocido por las administradoras y el valor pagado al empleado
Casos especiales
Causación de aportes del trabajador en incapacidades mayores a 180 días
Retenciones en la fuente
Deducibilidad para el empleador
Efectos de las incapacidades y licencias en los comprobantes de nómina y en los certificados de ingresos y retenciones
Efectos en la información exógena
JAIME MONCLOU
Contador Público, con Especializaciones en Legislación Tributaria, Revisoría Fiscal y Derecho Tributario Internacional. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Profesor universitario. Autor de varios libros y publicaciones sobre impuestos. Asesor tributario de diversas empresas nacionales y multinacionales. Conferencista ampliamente solicitado para exponer su pensamiento y sus enseñanzas alrededor del tema tributario.
Contenido
Contabilización de las incapacidades y licencias de maternidad y paternidad
Contabilización de incapacidades y licencias en salario integral
Contabilización de diferencias entre el valor reconocido por las administradoras y el valor pagado al empleado
Tratamiento y calificación tributaria de las incapacidades y licencias
Efectos del reconocimiento por parte del empleador
Retención en la fuente de las incapacidades y licencias
Casos prácticos tributarios
Deducibilidad y procedencia de las incapacidades para el empleador
Efectos de las incapacidades y licencias en los comprobantes de nómina y en los certificados de ingresos y retenciones
Efectos en la información exógena a la DIAN
Otros aspectos relevantes
Acceso, Fecha y Valor
INSTRUCCIONES: Cada participante recibirá por correo electrónico un link que le permitirá ingresar a la sala virtual del evento.
Transmisión en Vivo y en directo
Opción 1: Lunes 8 de Marzo (de 2 pm a 6:30 pm) (2 módulos de 2 horas cada uno, con descanso a las 4 pm.)
Opción 2: Martes 23 de Marzo (de 2 pm a 6:30 pm) (2 módulos de 2 horas cada uno, con descanso a las 4 pm.)
Incluye sesiones de preguntas durante el seminario
PRECIO DE INSCRIPCIÓN CON DESCUENTO (precio por cada participante): $370.000, trescientos setenta mil pesos más iva (el precio normal es $395.000 más iva). Incluye material digital y certificado
Sobre este precio con descuento, aplican las promociones que se describen a continuación
Inscripciones
Toda inscripción deberá ser pagada en forma anticipada a nombre de PRÁCTICA LTDA, Nit. 805.011.877-1 y transferida o consignada a cualquiera de las siguientes cuentas corrientes de Bancolombia. Si es consignación, asegúrese de hacerla mediante el “Formato de Recaudos Bancolombia”.
Ciudad
Cuenta corriente
Convenio
Bogotá o Bucaramanga
191-8314459-4
42709
Medellín
005-8315559-4
42688
Cali o Pereira
806-0184288-1
42915
Barranquilla o Cartagena
775-8314993-3
42710
Para formalizar la inscripción se deberá enviar por Email carta de formalización, adjuntando el soporte de pago.
¡En la celebración de sus 20 años, PRÁCTICA brinda a sus clientes en 2019, grandes beneficios, promociones y descuentos que usted y su empresa no se pueden perder!
Esta promoción no es acumulable con ninguna otra y es sólo para esta programación. Aplica siempre y cuando las personas que integren el grupo provengan de una misma empresa (un solo NIT) y efectúen el pago completo de todas las inscripciones adquiridas, antes de la realización del primer seminario al que vayan a asistir.
Esta es nuestra programación para los meses de Marzo y Abril de 2019
Consúltenos por las fechas y seminarios en su ciudad