Cómo lograr cantidades óptimas de inventario y reducir sus costos de operación, ante las nuevas condiciones de mercado
Presentación
Ante una coyuntura tan difícil como la actual, el manejo de los inventarios se está convirtiendo en una gran ayuda para las organizaciones y se presentan mucha oportunidades de mejoramiento en la gestión y control de inventarios en el flujo de productos a lo largo de sus cadenas de abastecimientos y se ha convertido en una área crítica de éxito para poder cumplir con las expectativas de rentabilidad.
En la mayoría de las empresas la demanda y los consumos se ha contraído fuertemente. Pero en algunas ha aumentado. Ni las unas ni las otras se pueden darse el lujo de tener un inventario insuficiente, que les haga tener ventas perdidas y clientes insatisfechos, ni tampoco tener un inventario excesivo, que genere lucro cesante, costos ocultos, pérdidas y obsolescencias. Por lo tanto intervenir los inventarios para optimizarlos, reducir sus costos y preservarlos en el punto óptimo en el que no faltan ni sobran cantidades, es un arte en el que no se puede fallar en un momento tan difícil como el actual.
Cómo evitar esas fallas y optimizar la gestión integral de inventarios es justamente la enseñanza principal que brindará esta jornada.
LUIS ANÍBAL MORA GARCÍA
Director de High Logistics Group. Máster en Dirección Logística, por la ENAE, España. Especialista en Mercadeo Internacional, por la Universidad Eafit. Ingeniero Industrial, por la Universidad Nacional de Colombia. Certificado en Logística y Distribución, por el Logistics Institute of London. Conferencista internacional y profesor en la Maestría en Logística de la Universidad Rey Juan Carlos, España, y en otras universidades de Colombia y de varios países de Latinoamérica. Se desempeñó como Supervising Senior of Advisory Services en KPMG, así como Gerente de Logística en Almaviva, Ford Motor Colombia, Distriexpress y Saferbo Transempaques. Fundador y Ex Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Logística. Autor de nueve libros sobre temas de Logística y Supply Chain.
Contenido
EVOLUCIÓN Y MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE STOCKS:• La Gestión integral de Inventarios en el sistema logístico • Retos y la nueva Visión de Inventarios de clase mundial • Aplicación VMI (Administración de inventarios por proveedor) • Modelo de Reabastecimientos continuo (cálculo de sugeridos óptimos para las compras de productos)
COSTOS DE LOS INVENTARIOS E INDICADORES DE GESTIÓN: • Impacto financiero de los inventarios en las empresas • Claves de reducción de los costos de los inventarios • Calculo de los Costos integrales de los Inventarios • Indicadores de Control y Gestión en la gestión de stocks
CATEGORIZACIÓN ABC DE PRODUCTOS Y ESCATEGRAMAS DE LA DEMANDA:• Análisis flujos de demanda y perfiles logísticos • Categorización ABC Inventarios y Construcción de Modelos • Escategrama de la Demanda y Variabilidad y Rentabilidad • Modelo de Depuración del Maestro de productos del inventario
SISTEMATIZACIÓN Y CODIFICACIÓN DE LOS INVENTARIOS: • Control Código de barras, EDI y Radiofrecuencias (RFID) • Trazabilidad y Migración codificación a las etiquetas RFID • Uso de drones y celulares en la gestión de inventarios • Automatización y Robotización de los inventarios en centros de distribución.
MATERIAL DIGITAL QUE SE ENTREGARÁ A CADA PARTICIPANTE: Las memorias del seminario Modelo de Reabastecimiento Continuo de Mercancías Modelo de Indicadores de Inventarios Modelos Diseño ABC de los Escategramas de la Demanda Videos de Control de Inventarios con Drones Libro “Gestión Moderna de Inventarios”, cuyo autor es el Dr. Luis Aníbal Mora.
Acceso, Fecha y Valor
INSTRUCCIONES: Cada participante recibirá por correo electrónico un link que le permitirá ingresar a la sala virtual del evento.
Transmisión en Vivo y en directo
Opción 1: Martes 9 y Miércoles 10 de Marzo (de 2 pm a 6:30 pm) (2 módulos de 2 horas cada uno, con descanso a las 4 pm.)
Opción 2: Miércoles 24 y Jueves 25 de Marzo (de 2 pm a 6:30 pm) (2 módulos de 2 horas cada uno, con descanso a las 4 pm.)
Incluye sesiones de preguntas durante el seminario
PRECIO DE INSCRIPCIÓN CON DESCUENTO (precio por cada participante): $490.000, cuatrocientos noventa mil pesos más iva (el precio normal es $540.000 más iva). Incluye material digital y certificado
Sobre este precio con descuento, aplican las promociones que se describen a continuación
Inscripciones
Toda inscripción deberá ser pagada en forma anticipada a nombre de PRÁCTICA LTDA, Nit. 805.011.877-1 y transferida o consignada a cualquiera de las siguientes cuentas corrientes de Bancolombia. Si es consignación, asegúrese de hacerla mediante el “Formato de Recaudos Bancolombia”.
Ciudad
Cuenta corriente
Convenio
Bogotá o Bucaramanga
191-8314459-4
42709
Medellín
005-8315559-4
42688
Cali o Pereira
806-0184288-1
42915
Barranquilla o Cartagena
775-8314993-3
42710
Para formalizar la inscripción se deberá enviar por Email carta de formalización, adjuntando el soporte de pago.
¡En la celebración de sus 20 años, PRÁCTICA brinda a sus clientes en 2019, grandes beneficios, promociones y descuentos que usted y su empresa no se pueden perder!
Esta promoción no es acumulable con ninguna otra y es sólo para esta programación. Aplica siempre y cuando las personas que integren el grupo provengan de una misma empresa (un solo NIT) y efectúen el pago completo de todas las inscripciones adquiridas, antes de la realización del primer seminario al que vayan a asistir.
Esta es nuestra programación para los meses de Marzo y Abril de 2019
Consúltenos por las fechas y seminarios en su ciudad