Cómo hacer de las Compras y del Manejo Óptimo de Proveedores, una herramienta clave para el mejoramiento de los resultados de las organizaciones, en estos nuevos tiempos
La dinámica de los mercados enmarca varios aspectos que determinan el éxito o el fracaso de una empresa, esto va ligado a como la organización asume, interioriza y aprovecha las condiciones positivas, así como le hace el quite a las condiciones menos favorables y las condiciones adversas.
Existe un mercado de clientes, pero existe otro mercado; el de ofertantes o de proveedores, allí se definen criterios de trabajo, condiciones de operación, pero sobre todo los cambios, todos os procesos se generan desde la cabeza del proceso, es por eso que las organizaciones deben propender por conocer su SCM – Supply Chain Management, o su cadena de abastecimiento completa, que le permita aprovechar o manejar de mejor manera sus procesos.
El área de compras, mal entendida como un centro de gastos, paso hace varios años a ser centro de utilidades, sus niveles de aporte no son descuentos simples o plazos de pago mal entendidos, sino la construcción de un proceso generador de valor en varias orientaciones.
El personal de compras requiere permanente formación, como parte componente de mejora en sus competencias, en sus conocimientos para brindar y lograr estabilizar estos procesos de beneficio para la empresa.
El nuevo reto es retomar con calidad, con altura un proceso de mejora que le permita a la empresa tener beneficios y no sacrificios, condiciones que le permitan alcanzar de manera pronta un mejor beneficio y sobre todo lograr en corto tiempo la estabilidad del proceso de compras, el manejo de los proveedores, que deberán permitir la capacidad de respuesta competitiva a las empresas.
OBJETIVO
Otorgar a los participantes una visión adaptativa de los procesos de compras y aprovisionamiento en situaciones de coyuntura operativa en el marco de las condiciones positivas y contrarias de la economía local, regional, nacional y mundial, que permita interiorizar de manera positiva en las organizaciones los ajustes y condiciones para un mejor logro.
TIRSO RAFAEL FORIGUA HINCAPIÉ
Ingeniero Industrial, Master of Business Administration, Especialista en Gerencia Logística, y candidato a Doctor of Business Administration DBA. Reconocido como uno de los mejores tratadistas de Compras, Aprovisionamiento y Gestión de Proveedores en América Latina. Con más de 27 años de experiencia laboral y 20 años como docente a nivel de postgrados. Ejecutivo por varios años de empresas multinacionales. Formador de más de 35.000 ejecutivos en más de 10 países. Gerente de TVM Logística Aplicada, firma de consultoría en Logística Integral. Consultor de organizaciones de los más variados sectores de la economía. Conferencista en congresos internacionales y profesor invitado en programas de Maestría, en universidades de diversos países de Hispanoamérica.
Contenido
DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE APROVISIONAMIENTO: • De los procesos de compras • Del talento humano • De las relaciones con los proveedores
OPORTUNIDADES EN EL PROCESO DE COMPRAS POR LAS NUEVAS OPCIONES DE PROCESOS DERIVADOS DE LA SITUACIÓN DE APERTURA: • Cambio, simplificación y automatización • Mercado de proveedores
AJUSTES AL PROCESO DE COMPRAS ANTE LAS NUEVAS CONDICIONES DE MERCADO: • Ajustes a los métodos de compra • Ampliación de los procesos por medios electrónicos
AJUSTES AL MANEJO INTEGRAL DE PROVEEDORES – MIP:• Subprocesos de selección y evaluación de proveedores • Subprocesos de desarrollo y contratación
INDICADORES DE GESTIÓN VALIDOS A APLICAR: • Cambio en la medición de los logros del área de compras • Nuevas mediciones en el desempeño de los proveedores
No hay videos por el momento
Acceso, Fecha y Valor
INSTRUCCIONES: Cada participante recibirá por correo electrónico un link que le permitirá ingresar a la sala virtual del evento.
Transmisión en Vivo y en directo
Opción 1: Jueves 4 y Viernes 5 de Marzo (de 8 am a 12:30 pm) (2 módulos de 2 horas cada uno, con descanso a las 10 am.)
Opción 2: Jueves 18 y Viernes 19 de Marzo (de 8 am a 12:30 pm) (2 módulos de 2 horas cada uno, con descanso a las 10 am.)
Incluye sesiones de preguntas durante el seminario
PRECIO DE INSCRIPCIÓN CON DESCUENTO (precio por cada participante): $490.000, cuatrocientos noventa mil pesos más iva (el precio normal es $540.000 más iva). Incluye material digital y certificado
Sobre este precio con descuento, aplican las promociones que se describen a continuación
Inscripciones
Toda inscripción deberá ser pagada en forma anticipada a nombre de PRÁCTICA LTDA, Nit. 805.011.877-1 y transferida o consignada a cualquiera de las siguientes cuentas corrientes de Bancolombia. Si es consignación, asegúrese de hacerla mediante el “Formato de Recaudos Bancolombia”.
Ciudad
Cuenta corriente
Convenio
Bogotá o Bucaramanga
191-8314459-4
42709
Medellín
005-8315559-4
42688
Cali o Pereira
806-0184288-1
42915
Barranquilla o Cartagena
775-8314993-3
42710
Para formalizar la inscripción se deberá enviar por Email carta de formalización, adjuntando el soporte de pago.
¡En la celebración de sus 20 años, PRÁCTICA brinda a sus clientes en 2019, grandes beneficios, promociones y descuentos que usted y su empresa no se pueden perder!
Esta promoción no es acumulable con ninguna otra y es sólo para esta programación. Aplica siempre y cuando las personas que integren el grupo provengan de una misma empresa (un solo NIT) y efectúen el pago completo de todas las inscripciones adquiridas, antes de la realización del primer seminario al que vayan a asistir.
Esta es nuestra programación para los meses de Marzo y Abril de 2019
Consúltenos por las fechas y seminarios en su ciudad