Metodología
Se requiere el uso de Microsoft Excel , ya que se trata de un seminario taller totalmente práctico, con el método de casos incluyendo la solución a las preguntas que planteen los asistentes.
Los asistentes podrán participar en las sesiones de preguntas y respuestas para resolver las diferentes inquietudes y contarán con el material utilizado por el conferencista (videos, diapositivas, artículos, plantillas, ejercicios) además de recibir un certificado por asistir al evento.
Justificación
La Resolución 00071 de 2019, 000023 de 2020 y las demás normas sobre el Formato de Conciliación Fiscal señalan la obligatoriedad de este importante reporte que debe ser elaborado por todos los contribuyentes del Régimen Ordinario y tenerlo a disposición de la DIAN, incluyendo posibles inspecciones contables y tributarias.
Un error en este formato genera sanción por Libros de Contabilidad equivalente al 0.5% del mayor valor entre el patrimonio líquido y los ingresos netos del año anterior al de su imposición, sin exceder de 20.000 UVT.
Por esto es importante su diligenciamiento detallado y su relacionamiento con la Declaración de Renta, siendo necesario documentar cada una de las diferencias contables y fiscales.
Diligenciar correctamente cada una de las hojas del Formato 2516 antes de la Declaración de Renta es un requisito normativo, pero además ayuda a comprender la experiencia de las multinacionales en la forma de documentar las diferencias contables y fiscales.
Esto incluye el análisis de Posiciones Fiscales Inciertas o incertidumbres tributarias, tanto para las empresas del Grupo 1 como su equivalente a la auditoria tributaria en entidades del Grupo 2.
Un taller práctico ayuda a diligenciar y analizar las diferencias en cuentas del balance y del Estado de Resultados, el detalle de Propiedades, Planta y Equipo y las demás hojas del formato 2516.
El Decreto 2420 de 2019 exige la aplicación de la CINIIF 23, sobre incertidumbres tributarias en el Impuesto de Renta. Por eso este seminario entrega un Check List Especializado para documentar la Auditoria Tributaria, que es aplicable a todas las entidades, del Grupo 1, 2 y 3.
Integrar la base contable y fiscal es requerido por el artículo 21-1 del Estatuto Tributario, en cuanto al reconocimiento y medición de las transacciones, pero el parágrafo 6 del mismo artículo señala que no son aceptadas fiscalmente las mediciones de valores razonables, valores presentes, deterioros de valor, depreciaciones por vidas útiles diferentes a las fiscales y otras estimaciones.
En este taller se resolverán todas las dudas del formato de conciliación fiscal, los obligados a presentar y su validación.
Objetivos
- Diligenciar, paso a paso, el formato 2516 para personas jurídicas.
- Documentar las diferencias en papeles de trabajo.
- Conocer las novedades normativas que afectan el diligenciamiento del Formato 2516.
- Comprender la forma en que se contabilizan las partidas conciliatorias.