- Novedades en materia de seguridad social ordenadas por la Nueva Reforma Tributaria (Ley 2277 de Diciembre de 2022).
- Decreto 2322 de Noviembre de 2022, cambios en los topes de aportes a la seguridad social. Implicaciones de esta norma en las prestaciones económicas.
- Decreto 1494 de 2022, cómo “adquirir” semanas para completar requisitos o mejorar el porcentaje de pensión. Nuevo Sistema Actuarial de Equivalencias de Semanas.
- Implicaciones del histórico fallo CSJ-SL3501-2022 de la Corte Suprema de Justicia, para incluir todas las semanas cotizadas en pensión, sin el límite de 1800 semanas.
- Decreto 768 de 2022, Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para Riesgos Laborales. Implicaciones para las tarifas de ARL de las empresas.
- Análisis del Decreto 1601 de 2022 y del Concepto Unificado 35861 de 2022, sobre aportes a la seguridad social de contratistas, contratantes e independientes.
- Cambios en la PILA por la Resolución 2012 de 2022, en materia de validaciones de subtipos de cotizantes, tipos de vinculados, aprendices SENA, piso de protección, novedades de ausentismos y retiros. Otros aspectos.
- Implicaciones del trascendental Decreto 1427/2022 y de la Ley 2114/2021: Licencia parental compartida y flexible, ampliación de la licencia de paternidad, expedición, reconocimiento y pago de las licencias de maternidad y paternidad.
- Profundización y cálculo correcto de los IBC. Factores salariales y no salariales que se deben aplicar. Errores frecuentes que se suelen cometer en este cálculo, originando riesgos de sanciones. Cómo prevenirlos y evitarlos.
- Procedimientos y obligaciones para empleadores, empleados, contratantes y contratistas, derivados del Piso de Protección Social.
- Revisiones a empresas que está realizando la UGPP, en relación con los subsidios PAEF, PAP, PARO
- Buenas prácticas de seguridad social para prevenir y evitar sanciones de la UGPP. Cómo construir un modelo de auditoria para detectar errores en la liquidación y pago de aportes.